Hola a todos y sean bienvenidos a la plataforma Ohayoo Venezuela en la que a través del escrito nos sumergimos en el mundo Gastronomico- Venezolano y es que hoy nos profundizaremos en el mundo del papelón; ya es hora de servir la mesa por que ahora vamos a comenzar.
Para su desglose tomaremos en cuenta la primera fuente en la que tomaremos el concepto del Papelón:
El Papelón, también conocido como Panela, Piloncillo, Raspadura, Atado dulce, Tapa de dulce, Chancaca, Empanizado o Panocha en diferentes latitudes del idioma español, es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de Caña de Azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en Azúcar Moreno (o Mascabado).
Para producir Panela o Papelón, el Jugo de Caña de Azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en diferentes formas principalmente prisma rectangular o casquete esférico en donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. El Papelón también es producida en algunos paÃses asiáticos como la India y Pakistan donde se le denominan gur o jaggery.
Fuente: https://elrincondelaabuelavenezolana.com/el-papelon/
Origenes:
El origen de esta palabra no se encuentra documentado en muchas fuentes pero a través de la fuente webgrafica https://trapichedecarache.blogspot.com/p/pepelon.html encontramos el origen de esta palabra en los tiempos coloniales y en que nuestros ancestros lograban conseguir su libertad; es aqui donde nos reseñan dos historias que nos hacen evaluar algo muy interesante.
¿Será que el origen de la panela y el papelón están relacionados en la misma historia y aún existe una confusión en su conceptualización o es que el papelón se creo a través de la quema de la caña de azúcar accidental y es ahà donde el papelón o panela tuvo su origen?
Y por último
¿Será que la ubicación de su creación fue el Municipio San Pedro de Papelón o es que su vinculación esta relacionada solo con el nombre?
A través de una información de la fuente Venezuela Tuya define el origen del papelón en la localidad de Tacarigua en Margarita de la siguiente forma:
El papelón tacariguense es cónico y de unos 20 cms de alto por una base de 10 a 15 cms; tiene variados usos, entre otros endulzar el café, el cacao ó chocolate, hacer guarapos cocidos y guarapo crudo con limón y tamarindo, además de ser parte de la merienda.
Los papelones ya no se consiguen en grandes cantidades pues son escasos los campesinos que se ocupan de su elaboración además de ser muy poca la caña que se cultiva en la zona. Para hacer estos papelones se utiliza la caña cultivada por los tacarigueños en sus propias labranzas.´´
Pero su misterio nos lo revela el Carabobeño en el que a través de un artÃculo muy poco usual nos revela el misterio detrás de su origen:
El papelón deriva de la caña de azúcar, cuyo cultivo llegó a América Latina durante la época colonial y junto con ella llegaron los trapiches o molinos para la producción de las panelas.
En lo que respecta a Venezuela, en 1540 surgieron los primeros cañaverales, que se cultivaron en toda la región oriental, occidental y andina del paÃs. Estos sembradÃos se ubicaban alrededor de grandes haciendas que se convirtieron en importantes productoras y distribuidoras de papelón en Venezuela
Proceso de Producciòn:
A Través del canal de Youtube TvAgro un espacio referente a la producción local nos muestra un paso a paso en 8 Minutos con respecto a la producción de papelón ¡Veamos!
Recetas con Papelón:
Catalinas
Para la masa:
2 tazas de harina de trigo (280 gramos).
¼ cucharadita de bicarbonato de sodio.
1 taza de melado de papelón.
4 cucharadas soperas de mantequilla con sal.
½ cucharada sopera de aceite (para engrasar el molde).
¼ cucharadita de bicarbonato de sodio.
1 taza de melado de papelón.
4 cucharadas soperas de mantequilla con sal.
½ cucharada sopera de aceite (para engrasar el molde).
Para el melado de papelón:
½ taza de agua (120 mililitros).
1 taza de papelón en trocitos.
6 unidades de clavos de especia.
1 taza de papelón en trocitos.
6 unidades de clavos de especia.
Preparación de las Catalinas:
Primero, colocamos todos los ingredientes del melado de papelón en un recipiente y llevamos al fuego hasta que el papelón se disuelva.
Una vez lista colamos y dejamos enfriar.
Agregamos la harina y el bicarbonato dentro de un recipiente grande, le añadimos la mantequilla y el melado de papelón.
Integramos los ingredientes con la ayuda de las manos y removemos hasta lograr una masa suave.
Engrasamos una bandeja para horno con un poco de aceite y la reservamos.
Ahora tomamos una porción de masa y con las manos hacemos unas arepitas –su forma es muy parecida a la de la arepa tradicional venezolana– que tengan una altura de 1/2 centÃmetro aproximado.
Vamos colocando las catalinas en la bandeja para horno procurando de dejar una separación entre cada una para que no se peguen.
Una vez listas, llevamos a un horno previamente precalentado a 300 °C durante 30 minutos o hasta que las catalinas estén doradas.
En las fuentes externas tenemos la página:
Con una receta de papelón con limón realmente buena pero me encantarÃa probar esta receta con lavanda o un poco de flor de jamaica a ver como se ve en su combinación creo que seria sabrosa en su mezcla 😋
A través del mundo de las redes tenemos la fuente Cookpad que nos obsequia una maravillosa receta de cortados de papelón yo si quiero probarlos y tu ¿te enfrentas a la cocina o solo la vas a dejar? dejalo abajo en los comentarios.
Y bueno este es todo nuestro menú de hoy Espero les haya gustado deseándoles ¡Buen Provecho! a todos para vernos en una próxima oportunidad.
0 Comentarios