Hemos llegado al mes de Octubre y con esto empezaremos nuestro calentamiento gastronomico con el plato  de la Región Andina me refiero a la Pizca Andina sin más que decir comencemos.



¿Que es la Pizca Andina?


La pizca andina es una sopa o caldo de preparación sencilla, hecho a base de cilantro, cebollín y agua; existen algunas variantes donde se les agrega papas cortadas en trozos, huevo y leche.

Es uno de los platos más representativos de los Andes venezolanos (
Táchira, Mérida y Trujillo), en toda la región se acostumbra a tomar esta sopa como parte del desayuno, ya que trae calor al cuerpo y elimina las resacas nocturnas. Su sabor es característico, suave y delicado, pero marcado pronunciadamente por el cilantro.

lleva el nombre de “Pizca Andina” debido a que utiliza los huevos de pava que también se conoce como pizca predilecta de la zona de los andes.

Se consume esta sopa de huevo con leche en el desayuno, incluso en algunas cenas. Durante las mañanas andinas las temperaturas son bastante bajas, sobre todo en la cordillera. Por esta razón la gente comienza el día, para mantener el calor corporal antes de salir a la jornada diaria.





Origen de la Pizca Andina

Pizca a través del diccionario de castellano obtiene dos significado el primero es la hembra del pavo y el segundo es mujer de vida alegre

Su origen proviene de Europa, Se consideraba que durante el día  la ingesta de un alimento completo y vertían varios alimentos en agua para realizar la preparaciones, además de que rendía, tenía todos los nutrientes necesarios para considerarlo una comida completa y la mezcla de sabores era una de las características más atractivas para las personas. Este plato era consumido desde el rey hasta los campesinos, pasando por los oficiales del rey.

Posteriormente La pizca andina se recrea en los Andes Venezolanos, especialmente en el estado Táchira, el mismo se sirve con algunas variaciones de acuerdo al gusto, como referencia fija en los desayunos de los aeropuertos.



Existen diversas variaciones de la pisca andina, entre las que se pueden encontrar:

La pizca negra: sólo contiene agua y los aliños, los cuales se fríen previamente. Adicionalmente se le agrega un poco de cilantro picado.

La pizca Andina: blanca o cuajado, tiene una papa picada por plato; se le agrega cebollín picado y sofrito, un trozo de queso, una cucharada de queso desboronado por plato y un huevo por ración, y se retira del fuego, dejando reposar el caldo para que los huevos se cocinen y queden blandos. De último se agrega 1/4 de taza de leche por porción, sin dejar hervir la leche.

El caldo de papas:, es la misma receta, con la diferencia de que el caldo debe ser de lagarto, costilla de res o pollo.

Fuentes: es.wikipedia.org  / educalingo.com / www.recetasgratis.net / historiaenretazos.blogspot.com / comidasvenezolanas.net 


A la Carta

En nuestra sección a la carta tendremos un espacio dedicado al mundo de la comida Venezolana; con nuestro trabajo de hoy centrado en la Pizca Andina y es momento de nuestra primera referencia en el estado Merida especificamente en la comunidad de Bailadores en la que nos muestra en un video corto la preparación de la Pizca Andina.

Para más información acerca de este y otros trabajos realizados en los medios de comunicación les invitamos a ver el siguiente enlace aquí

Sin más preambulos vamos a ver el material.


Nuestro segundo trabajo de muestra se revela en la fuente de Cuina Per Tu! ; con otra versión completa de la Pizca Andina, invitandoles a ver el siguiente material y a suscribirse al canal de Youtube y también a Activar la campanita de notificaciones para así recibir todos los videos.



Como última referencia tenemos la fuente de mi versión de la receta conoceremos un poco 
sobre la Pizca Andina además de una preparación de la receta.



Documentales

Para los amantes de los documentales tenemos un video documenal de la serie Descubiertos en el que a travès de una experencia tendremos una forma de preparación de la Pizca Andina; mantenganse conectados por que esto apenas comienza.




Y bueno hasta aquí nuestro escrito de hoy espero les haya gustado; les invito a conocer más del contenido Ohayoo Venezuela siguiendo nuestra plataforma para que así se encuentren conectados a todo nuestro contenido nuevo que les espera también los invitamos a que pueda visitar el enlace Licenciatura Comunicación Social como blog de estudio y Ohayoo Nihon para el contenido de entretenimiento japones nos vemos en una próxima oportunidad.