Hola a todos y un feliz jueves el día de hoy vamos a escribir sobre La Chicha Andina una famosa bebida que todo el mundo le gusta pedir hasta en el negocio del chichero más y menos prestigiado sin más que decir comencemos.
¿Que es la Chicha ?
Según la Real Academia Española (RAE, 2014), la chicha es considerada como una bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada, y es muy característica de algunos países de América.
Esta bebida no solo se prueba de forma de bebica alcoholica también se prueba con un estilo más dulce al paladar con Leche, Canela, Chocolate en Syrup u cualquier otra presentación o derretido con un toque de Cereales y Avenas incluso con esos malvaviscos que son realmente deliciosos al paladar.
En este caso la Chicha Andina Es una bebida tradicional venezolana, única en su sabor, muy nutritiva y natural. Existen variaciones de la receta para esta bebida en función de la región; pero en esta ocasión tomaremos la región Andina.
Para el origen de esta increible bebida nos transportaremos a la cultura Valdivia, ubicada en Ecuador entre los años 3500 y 1550 antes de Cristo, a través de un hallazgo de vasijas de barro con muestras de antiguos fermentos de maíz. El vino de los americanos, nombrado con esta palabra o significado, confuso (agua fresca, agua fermentada, maíz germinado) con un historial de unos 3000 años de consumo en nuestro continente, con algunas variantes, de generación en generación.
Esta herencia que viene de los dioses se convirtió en un elixir para escapar de la rutina. Su dulce sabor a maíz y su fuerte fermentación eran algunas de las características que atraían a los indígenas que la consumían.
En Venezuela fue de uso ritual en las comunidades prehispánicas, donde las mujeres masticaban y ensalivaban los granos para potenciar la fermentación; luego fue el coctel favorito de las fiestas coloniales, incluso para los españoles. En su mínima fermentación, la chicha de maíz era el alimento de las tropas durante la Independencia. se facilitó como un producto sujeto a ilegalidades y tráfico; donde se guarda registro de famosas borracheras de chichería.
Esta herencia que viene de los dioses se convirtió en un elixir para escapar de la rutina. Su dulce sabor a maíz y su fuerte fermentación eran algunas de las características que atraían a los indígenas que la consumían.
Según la leyenda muisca, la chicha fue un descubrimiento de una mujer indígena que, desesperada por el castigo que recibió al serle infiel a su marido, huyó a la laguna Guatavita teniendo como único consuelo el fermento del maíz que encontró en las laderas del estanque.
La tradicional bebida indígena se convirtió en un icono de la naciente Bogotá durante el tiempo de la Colonia. Alrededor de ella se conmemoraban las más importantes ceremonias y rituales religiosos que luego dieron paso a que toda la sociedad la consumiera.
Y considerada uno de los postres más famosos de Navidad a la hora de brindar en los estados Andinos.
Y para nuestro instructivo visual tenemos la fuente Anonima Venezolana en la que nos muestra un estilo de preparación de la Chicha Andina
Si deseas saber más contenido de la chicha Andina da click aquí para ver más canales relacionados a esta maravillosa bebida ¡No olvides apoyarlos! suscribiendote dar like o activar la campanita para recibir más contenido relacionado al tema.
Recetario
En nuestro recetario tomaremos en cuenta la fuente de recetas gratis con nuestro instructivo de un paso a paso para la preparación de esta magnifica bebida.
Nuestro siguiente canal de youtube será La Magia de Nina María en elo que a travès de un instructivo daremos a conocer el siguiente trabajo tradicional y original de la Chicha Andina invitandolos a suscribirse a este canal de 2.700 suscriptores que realmente disfrutan de sus recetas ¡Veamos!
Si deseas saber más contenido de la chicha Andina da click aquí para ver más canales relacionados a esta maravillosa bebida ¡No olvides apoyarlos! suscribiendote dar like o activar la campanita para recibir más contenido relacionado al tema.
Historias A la Mesa
En nuestra Sección Historias a la Mesa tomaremos en cuenta dos videos de un canal de youtube con un emprendimiento Chicha Venezolana. a través del canal de Youtube de Yujanis Colón y el segundo que es su historia de emprendimiento que puso como referencia de su trabajo como emprendedora y los desafios enfrentados ¡disfruten!
Y bueno esto es todo nuestro trabajo de hoy espero les haya gustado invitandoles a acceder a nuestra página de inicio para registrarse dentro de la plataforma blogger y seguirnos para formar parte de este maravilloso trabajo además de disfrutar otros artículos de la plataforma Ohayoo Venezuela; nos vemos en una próxima oportunidad.
0 Comentarios